Otorgan Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado

La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado.

Sumario

  • La líder opositora venezolana recibió el Nobel de la Paz por su labor en la promoción de derechos democráticos y su lucha por una transición pacífica hacia la democracia.
  • Machado, de 58 años, es la primera mujer venezolana en obtener este galardón, que reconoce su ejemplo de valentía civil en América Latina y su papel en mantener viva la democracia en tiempos difíciles.

La opositora María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de la Paz 2025 por “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, informó este viernes el Comité Noruego del prestigioso premio.

Machado, de 58 años, se convierte en la primera mujer venezolana en recibir el galardón.

"Durante el último año (...) se vio obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, permaneció en el país, una decisión que inspiró a millones de personas", destacó el Comité Noruego del Nobel en sus redes sociales.

Desde la fundación de Súmate, en el 2000, una organización civil dedicada a promover elecciones libres y transparentes, hasta su liderazgo en la oposición política al frente de Vente Venezuela, la líder opositora ha sido una figura clave en la lucha contra el autoritarismo en su país.

Machado arrasó en las primarias opositoras de 2023 con más del 92% de los votos, consolidándose como la principal candidata presidencial. Sin embargo, fue inhabilitada políticamente por el régimen de Nicolás Maduro, lo que le impidió participar en las elecciones de 2024.

"Al verse impedida de presentarse, apoyó al candidato alternativo de la oposición, Edmundo González Urrutia. La oposición se movilizó ampliamente y recopiló documentación sistemática que la acreditaba como la verdadera ganadora de las elecciones. El régimen declaró la victoria y consolidó su control del poder", recordó el Comité del Nobel.

A pesar de las amenazas, la persecución judicial y el exilio de muchos de sus aliados, la opositora venezolana decidió permanecer en su país, viviendo en la clandestinidad desde agosto de 2024.

El mensaje que envía el premio

El Comité Nobel dijo que la venezolana es “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”.

"Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten. La democracia depende de quienes se niegan a callar, de quienes se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo, y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación", subrayó en un comunicado en sus redes sociales.

Durante el anuncio oficial, el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, afirmó que Machado “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”. La galardonada “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también herramientas de la paz”, añadió.

Emocionada al recibir la noticia, María Corina dijo a su colega de lucha, el excandidato presidencial venezolano Edmundo González Urrutia: “Estoy en shock, no me lo puedo creer”.

González dijo que este ha sido un “merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia”.

"Machado recibe el Premio Nobel de la Paz, ante todo, por sus esfuerzos por impulsar la democracia en Venezuela. Sin embargo, la democracia también se encuentra en retroceso a nivel internacional. La democracia —entendida como el derecho a expresar libremente la propia opinión, a emitir el voto y a ser representado en los gobiernos electivos— es la base de la paz, tanto dentro de los países como entre ellos", destacó, por su parte, el Comité del Nobel.

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar felicitó a Machado en un sentido mensaje en sus redes sociales: "Hoy el mundo rinde homenaje a una mujer que encarna el espíritu de libertad de todo un continente. @MariaCorinaYA es la Simón Bolívar de nuestros tiempos.
Su valentía y su fe inquebrantable en la democracia inspiran a millones de venezolanos, y a todos aquellos que creen en la libertad, a no rendirse jamás", escribió en X.

Añadió que aunque el Premio Nobel de la Paz reconoce su lucha por la democracia, "la verdadera victoria será ver a Venezuela libre".

El importante galardón coloca a Machado junto a figuras históricas como Nelson Mandela y Aung San Suu Kyi, y refuerza la legitimidad de la causa democrática venezolana ante la comunidad internacional. Es un homenaje a la resistencia pacífica, a la lucha por los derechos humanos y a la esperanza de un futuro democrático.